1914
Villismo y Zapatismo en 1914
Villismo:
• Para 1914, el ejército villista se convirtió en el más numeroso y organizado de los que participaban en la revolución, con más de 20,000 hombres. Este ejército no solo estaba compuesto por soldados, sino también por mujeres, niños, doctores, enfermeras, cocineros, músicos, periodistas y otros, lo que le daba una apariencia de ciudad errante. Los trenes se convirtieron en hogares móviles para los villistas, facilitando su transporte y vida cotidiana. Durante 1914, los villistas lograron importantes victorias en el norte del país, como las batallas de Torreón y Zacatecas, lo que consolidó su poder en esa región.
Los zapatistas, a diferencia de
los ejércitos revolucionarios del norte, no eran un ejército organizado ni
profesional. Eran campesinos mal armados que combinaban la siembra con la
guerra, organizados en bandas guerrilleras que atacaban de forma sorpresiva y
se refugiaban en las montañas cuando eran perseguidos. En marzo de 1911,
Emiliano Zapata tomó varias localidades en Morelos, lo que llevó a los
federales a abandonar la región. En junio de ese año, Zapata ratificó el Plan
de Ayala, buscando elevar las demandas agrarias a un nivel constitucional.
Además, utilizó corridos como medio de comunicación efectivo para la población.
Comentarios
Publicar un comentario