Fin del Régimen de Huerta en 1914

       El régimen huertista cayó el miércoles 15 de julio de 1914, después de que el mismo Huerta decidiera firmar su renuncia tras haber perdido importantes batallas, como la Batalla de Zacatecas, en donde 6,000 huertistas y 1,000 villistas murieron el 24 de junio.

       El 13 de agosto se firmaron los tratados de Teoloyucan, dando fin a la dictadura y confirmando el triunfo constitucionalista. Huerta huyó a Europa y años después murió naturalmente en una prisión en Texas, después de haber fallado en otro intento por regresar al poder.

       Posterior a estos hechos, la división territorial entre caudillos hizo casi imposible afirmar un poder central que reorganizara el Estado Mexicano. Por lo que Carranza convocó la Convención de Aguascalientes, que tuvo lugar del 10 de octubre al 10 de noviembre de 1914. Esta convención se llamó para resolver las diferencias entre los líderes revolucionarios, particularmente entre Carranza y Villa. Carranza había cortado el ferrocarril entre Torreón y Aguascalientes como una protección hacia Villa, que insistió que los zapatistas asistieran a la convención.

       La convención se declaró soberana y desconoció a Carranza como encargado del poder ejecutivo y a Villa como jefe de la división del Norte, y eligió a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional. Villa aceptó técnicamente las resoluciones, aunque en la práctica no estaba dispuesto a ceder, lo que provocó que los representantes de Carranza salieran de la convención.

Zapata se negó a ocupar depués de Villa,
la Silla Presidencial.


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1912

Fin del Caudillismo en 1917